Pablo Kornblum para la Revista Mundo Plural, Noviembre de 2017
https://www.yumpu.com/es/document/view/59582362/revista-noviembre
El día 9 de Noviembre hubo elecciones en las ISLAS MALVINAS. Diez y siete candidatos se han presentado para las ocho bancas de la Asamblea Legislativa, el órgano que es responsable del gobierno interno y establece las metas de la agenda nacional de las Islas. También se encuentra activamente involucrada en temas relativos a las relaciones exteriores, mientras que la política de Defensa queda en manos del RUGBIN (Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte).
En la capital, Puerto Argentino, hubo 1.233 electores registrados (representados por 5 miembros) y otros 251 en las zonas rurales o el Campo (representados 3 miembros), como se identifican las dos circunscripciones electorales del archipiélago.
Visto que en las Islas no existen partidos políticos, los candidatos se presentan en base a lo que consideran son las prioridades y las políticas a aplicar. Algunos ejes considerados de relevancia se han focalizado en las inversiones necesarias en infraestructura, la protección y administración del medio ambiente terrestre y marino, o el derecho a la autodeterminación y al estatus político de las Islas, entre otros.
Por su parte, el nuevo Gobernador de las ISLAS MALVINAS, Nigel Phillips, sostuvo que ha habido un proceso democrático de elección de los representantes del pueblo, en el cual ellos han decidido como desean ser gobernados. En su discurso, indicó que al ser “el representante de su majestad, la Reina, su deber es asegurar que se cumpla la Constitución de las ISLAS MALVINAS. Una Constitución que no ha sido impuesta, sino que fue democráticamente elegida por los representantes del pueblo”.
Lo que debemos resaltar es que, el que no haya partidos políticos en la elección, no implica que los electores se encuentren ‘desideologizados’; pero si se pueden centrar más en los temas de gestión diaria. A pesar de que los temas a discutir son variados, al ser pocos habitantes se ponen sobre el tapete temas de relevancia concernientes a la mayoría, lo que genera un escenario de mayor pertenencia e involucramiento.
Por otro lado, desde el RUGBIN quieren dejar en claro que en las ISLAS MALVINAS hay un claro proceso democrático independiente, bajo el cual los isleños ‘deciden su futuro’. Sin embargo, ello es más que relativo: los asuntos estratégicos, como así las principales políticas públicas, conllevan la impronta y la necesaria aprobación del RUGBIN; el cual no solo dictamina la principal autoridad, el Gobernador, sino que también ha generado un proceso burocrático de contralor que no permite que ‘nada se le escape’.