Entrevista en Radio Jai a Pablo Kornblum, sobre la crisis política entre EEUU e Irán.
https://www.radiojai.com/rj/noticom.php?cod=MjQxNjkxNA==
JAI – El analista internacional Pablo Kornblum analizó la situación política de medio oriente tras el derribo de un drone norteamericano por parte del ejercito Iraní, lo que provoco que Trump decidiera un ataque selectivo como respuesta, el cual fue cancelado finalmente en el último momento, con los aviones ya en el aire y los buques en posición por considerar que seria “desmedido”.
El Estrecho de Ormuz es la única vía para mover petróleo desde el Golfo Pérsico al resto de los océanos. Por ese motivo, cualquier amenaza sobre el área podría afectar al mercado del petróleo. Allí pasa el 20% del crudo mundial por lo tanto es una zona geoestratégicamente importante.
Kornblum señaló que el conflicto entre EE.UU. e Irán se debe a una tensión por temas nucleares e intereses económicos: “La cuestión `economisista´ es fundamental. Cuando Trump asumió en 2015 salió del acuerdo bilateral y aplicó sanciones económicas a Irán como modo de presionar al gobierno iraní por no estar cumpliendo con los puntos nucleares y continuar enriqueciendo uranio”. Mientras tanto, Irán remarcó que ellos “estamos cumpliendo y lo hemos probado por lo tanto vamos a seguir igual”, por lo tanto, EEUU miente. De este modo, están los intereses iraníes como uno de los principales productores de petróleo del mundo de soberanía sobre el estrecho de Ormuz, controlando ese 20% de trafico de crudo que pasa por allí.
“Hay que recordar que esto remonta desde la época de Obama en que Irán fue considerado como parte del llamado “eje del mal”, rememoró Kornblum.
Respecto al derribo del drone, lo que ocasiono la creciente tensión entre ambos países el analista internacional dio su visión: “Es raro que Irán haya derribado un drone que este en aguas internacionales y sobretodo uno norteamericano. Probablemente, el drone haya intentado ingresar a territorio iraní pensando en que no lo iban a detectar, pero así fue y lo derribaron”. Es cierto que nunca se sabrá la realidad porque, como Kornblum argumenta, “ambas partes van a dar sus versiones, por ende, lo que importa, es lo que ocurrirá a futuro. Si continuara la posición beligerante de EEUU con Irán o no”.
Respecto al futuro el analista mantiene una posición escéptica respecto al inicio de un conflicto bélico: “Trump ha tenido siempre discursos beligerantes, pero no ha avanzado. Tampoco creo Irán vaya a avanzar mucho más”.
Por otro lado, en caso de iniciarse una guerra, al análisis no debería ir sobre quien es más poderoso (claramente EE.UU. lo es), sino en los apoyos que podría tener Irán en cuanto a guerras de guerrillas o grupos insurgentes sobre avances territoriales y a su vez el apoyo internacional de países como Rusia quien ya ha dicho que este enfrentamiento no conduce a nada.
Finalmente, Pablo Kornblum consideró qué de ocurrir el conflicto bélico, Israel debería mantenerse al margen mientras EE.UU. intenta convencer al mundo de que la situación bélica se da por un peligro real.