Visión ideológica del Obamacare

Revista Acción – Julio de 2015

http://www.imfc.coop/compraenlinea/revistas/ejemplares-revista-accion.html

La visión progresista de los demócratas apunta al electorado que añora aquel otrora Estado de Bienestar y a aquellos a los que las desigualdades sistémicas crecientes los han empobrecido abruptamente en las últimas décadas. Sin embargo, una expansión del Gasto Público requiere ser complementando con un crecimiento económico; más acorde a la bonanza de los años de Clinton como presidente, que al estancamiento y la variabilidad de la economía actual.

De este último punto se toma el Partido Republicano, que entiende que el ‘asistencialismo estatal’ solo generará un déficit fiscal que no podrá ser cubierto por los ingresos gubernamentales. Por el contrario, solo se escucharán las palabras más negativas de su diccionario ideológico: emisión o endeudamiento, que en conjunción solo generan inflación y el ‘Crowding – out’ (desplazamiento) del sector privado. Poco entenderán seguramente de cuestiones macroeconómicas el núcleo duro de la masa electoral republicana, cuyo sesgo de comprensión se sentará sobre las bases de una idiosincrasia que centra sus objetivos en el esfuerzo individual, en contraposición del  ‘colectivismo ineficiente e improductivo’.

Por su parte, la izquierda más radical, casi inexistente en términos electorales, se percata de esta confusión de lógica bipartidista y encuentra en la permanente puja de intereses entre los diferentes actores, las respuestas superadoras. Mientras la asistencia social no genera un cambio estructural en la calidad de vida de los más necesitados, algunas de las industrias corporativas más afines al ala republicana – como la industria farmacéutica y de servicios de salud -, aprovechará la lógica capitalista e incrementará su producción y rentabilidad, convirtiéndose seguramente en los más beneficiados del Obamacare.