Diario Tiempo Argentino, 7 de Julio de 2015. Entrevista a Pablo Kornblum
http://tiempo.infonews.com/nota/157019/trump-candidato-de-la-xenofobia-de-ee-uu
-En un contexto electoral donde republicanos y demócratas se disputan el electorado hispano y latino, ¿cómo cree que puede repercutir el mensaje de Trump en las posibilidades de su partido?
1) Las declaraciones han sido denostadas por la mayoría de la comunidad global. Dada la lógica democrática, racional y bipartidista de la sociedad estadounidense, la mayor parte de los políticos tiende a evitar los extremos/fundamentalismos políticos e ideológicos. El candidato Trump no hace más que asegurarse el núcleo más conservador del electorado (con una representación que no supera el 10% del padrón), levantando las banderas del nacionalismo – que incluye una política exterior de tinte ‘Realista’ -, y del ‘sueño americano’ donde cada individuo, con su esfuerzo, pueda concretar sus proyectos.
-En términos generales, ¿qué situación viven hoy los latinoamericanos en EEUU? ¿La situación mejoró o empeoró en relación a los últimos años? ¿En qué aspectos se percibe mayormente la desigualdad o discriminación que viven?
2) La situación de los latinos en los Estados Unidos no ha mejorado, más aún cuando no ha habido cambios estructurales en un escenario macroeconómico que, en los últimos años, vario desde lo adverso a lo inestable. En épocas de adversidad económica su capital, mayoritariamente trabajo intensivo de baja calificación (construcción, empleadas domésticas, etc.), suele ser un gran perdedor en términos de la dinámica de los diferentes actores socio-productivos. En este aspecto la comunidad latina continúa siendo, en su mayoría, una población ‘de segunda’ con menores posibilidades de ascenso socio-económico que sus conciudadanos caucásicos.
-Su opinión personal sobre el mensaje de Donald Trump en el que vinculó a los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos con la llegada de la droga y el incremento de los robos y las violaciones, y la propuesta de construir un muro.
3) La relación de los latinos con las drogas, la violencia, etc. tiene bastiones estructurales que tienen un vínculo directo con su escenario socio-económico de origen, dadas sus condiciones de vida adversas tanto en su México natal (los que han migrado) como ya dentro de los Estados Unidos. La discursiva de Trump no avizora un análisis de esta complejidad, como así tampoco su interés, donde solo atinó a manifestar que “Estados Unidos se ha convertido en un basurero para los problemas del mundo”. Su objetivo político solo comprende consecuencias, con el foco de su discursiva en la inseguridad – incluida la inmediata construcción de un muro fronterizo con México – que pueda permitir el desarrollo de una vida en armonía para las ‘familias estadounidenses’.
-¿Considera que una persona como Trump podría tener chances de acceder a la Presidencia estadounidense?
4) Las posibilidades de una victoria de Trump son prácticamente nulas, ya que ha atacado hasta el silencio de potenciales aliados políticos – cautelosos de no quedar ‘pegados’ ante alguna declaración en referencia al tema que pueda parecer desafortunada para el electorado -, indicando que los “dirigentes estadounidenses son unos estúpidos que se encuentran controlados por los lobbies y los intereses especiales”. Si a ello le adicionamos que alrededor de la mitad de los norteamericanos ya aseguró en diferentes encuestas que nunca lo votaría, solo un milagro lo podría catapultar a la presidencia de los Estados Unidos.