La Izquierda en los Estados Unidos

Publicado en el Diario Tiempo Argentino el 11 de Octubre de 2015

http://tiempo.infonews.com/nota/189930/sanders-timido-heredero-de-los-reclamos-de-justicia-social-en-estados-unidos

1- ¿Considerás posible que un candidato como Sanders se imponga en la primaria partidaria que actualmente domina Hillary Clinton? ¿Por qué?

1) Es realmente muy complicado. No porqué las ideas de Sanders no sean atractivas para una gran parte del electorado demócrata (educación superior gratuita, salud pública universal, lucha contra el cambio climático, etc.), sino que no cuenta con el financiamiento de la poderosa y millonaria elite política/económica (a la que se enfrenta) y los grandes medios de comunicación a los que estos controlan.

2- ¿Creés que el electorado estadounidense apoyaría a un candidato que se autodenomina socialista? ¿Por qué?

2) Su apoyo irá creciendo entre los más jóvenes y educados, aquellos que entienden que la lógica de la guerra fría es parte del pasado, y que las malas palabras acarreadas de la misma tapan otras más importantes en la actualidad – como es la desigualdad crónica, la pobreza, la falta de oportunidades -, propia de un capitalismo salvaje que la historia norteamericana supo defender.

3- ¿Cómo creés que sería el trato que la gran mayoría de los medios estadounidenses le daría a Sanders, en caso de ganar la interna?

3) En la actualidad, y no solo en los Estados Unidos sino en todos los países del mundo, la mayoría de los medios de comunicación poseen un gran poder de influenciar a la población, transgiversando u omitiendo muchas veces lo que a determinado electorado realmente le es conveniente para sus intereses. Primero intentarán apoyar a Clinton, quien posee una excelente relación con el establishment. Y si Sanders ganará la interna, la mayoría se volcará hacia su contrincante republicano, bajo la simple lógica del pragmatismo y la necesidad de mantener el estatus-quo.

4- Opiná todo lo que le interese sobre la figura de Bernie Sanders.

4) Tanto Sanders como la senadora Warren emergen en una sociedad que necesita respuestas para explicar «el 1% vs. el 99%». Con análisis simples, concisos y alejados de la tibieza, ambos han demostrado que el «sueño americano» no deja de ser un sueño que se aleja cada vez más de la realidad. Su foco es la necesidad de un «baño de humildad» para los Estados Unidos como un todo, alejado del idealismo del ser el país «más moral, eficiente, que brinda igualdad de oportunidades para todos», para acercarlo a una realidad global que implica la lucha diaria para el reconocimiento y la pelea por los derechos de los más necesitados.