Publicado en el diario Tiempo Argentino, el 06/10/2013
Autor: Pablo Kornblum
http://tiempo.infonews.com/2013/10/06/editorial-110680-mas-que-un-cierre-de-oficinas-publicas.php
La pelea entre Republicanos y Demócratas no es tema menor; más aún, se puede interpretar como un punto de inflexión para con la dinámica de los procesos estructurales que está viviendo el país. Por ello, sería realizar un análisis estrecho el comprender la suspensión de cerca del millón de empleados públicos sólo como una afectación del consumo y el mercado interno. En este sentido, la obligatoriedad de un seguro médico universal representa el contrapeso a un Estado de Bienestar alicaído y en franco descenso. También nos demuestra la cada vez más titánica puja de intereses, donde la confrontación ideológica se potencia ante la continuidad de un escenario económico adverso.
Por otro lado, la deuda pública no deja de crecer, habiendo ya sobrepasado en Mayo de este año el límite autorizado por el Congreso (16,7 BU$D). Si no se llega a un acuerdo el 17/10, se podrá convertir en realidad el temor a una baja en la calificación de los títulos; lo que conllevaría a incrementos en las tasas de interés y una merma en el valor del dólar, el crédito (la base de la economía norteamericana), el consumo, la producción y el empleo doméstico.
A nivel internacional, el mundo también observa expectante. Desde aquellos países que también son apremiados por los poderes financieros globales para que disminuyan como sea sus deudas; pasando por los que esperan que una suba en la tasa de interés y una devaluación del dólar no afecte el dinamismo de sus flujos de capital; hasta los que presagian la fuerza con la que podrá propagarse la inestabilidad sobre los mercados mundiales si no hay un rápido acuerdo sobre el presupuesto y el techo de la deuda pública.
En definitiva, el escenario norteamericano pone una vez más de manifiesto la estructural inestabilidad e interrelación del mundo actual.