Ir al contenido

Análisis económico y político internacional del Dr. Pablo D. Kornblum

Crecimiento y Desarrollo

  • Publicaciones
  • Libros
  • Consultoria
  • Contacto

Situación de Brasil – Disturbios en la Copa Confederaciones

Programa de Radio ‘Clase Ejecutiva’, en FM Palermo.

http://claseejecutiva.tv/radio/post/programa-clase-ejecutiva-radio-28-06-2013/

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Relacionado

  • Opinión
  • Pablo Kornblum
  • 09/04/2021

Navegación de entradas

Los grandes eventos son solo eso, eventos..
Expectativas y realidades del proyecto de Ley

Categorías

  • Estudios (13)
  • Opinión (75)
  • Publicaciones en Diarios (190)
  • Publicaciones en Revistas Especializadas (38)

Sobre Mí

Pablo Kornblum se recibió con honores (CUM LAUDE) de Licenciado en Economía en la Universidad de Buenos Aires. Luego prosiguió especializándose en Relaciones Internacionales, obteniendo el diploma de Magíster en Estudios Internacionales en la Universidad de Sydney, Australia. Finalmente, Pablo obtuvo el título de Doctor en Relaciones Internacionales por la Universidad del Salvador. Pablo además es profesor de las materias Estructura Económica Mundial y Argentina, y Política Económica Internacional en la UBA, UCES y la Universidad Argentina John F. Kennedy. Por otro lado, también se desempeña como Profesor de Economía Internacional de la Especialización en Negocios de Asia-Pacífico (UNTREF) y Profesor de Economía China del Instituto Confucio (Facultad de Ciencias Económicas – UBA). También es Director de Economía Internacional del CAEI (Centro Argentino de Estudios Internacionales).

Entradas recientes

  • «La Equilibrista que llegó del espacio»
  • Vaguedad conceptual y falta de valores, la ‘efectiva’ nueva política
  • La economía como eje conductor de la historia  
  • Inflación ¿mal de muchos, consuelo de tontos?
  • La lenta agonía de la vieja política
  • La economía y el fin ulterior en épocas de guerra
  • La guerra, hipocresía mental organizada
  • La guerra que desnuda la relevancia de la economía real
  • Estrategia nacional ante una guerra fría duradera
  • Sangre, sudor y lágrimas en Venezuela
  • Francia, Reino Unido: terminado el amor, las miserias perduran en las disputas económicas
  • ÓMICRON, otro Antón pirulero más
  • Argentina, Chile, y el espejo de la radicalización política sudamericana
  • Bella Ciao, tras 74 años Alitalia dejó de existir
  • Son los monopolios sin regulación, estúpido.
  • Cambiar todo para que nada cambie
  • El cambio climático, el talibán y las miserias estructurales que prevalecen
  • El delicado negocio del espionaje
  • ¿Es posible la semana laboral de cuatro días?
  • El trasfondo sobre el impuesto global a las multinacionales
  • Biden y su fino equilibrio peronista
  • Todo tiene un límite
  • El castigo por no cumplir la cuarentena en el mundo
  • El Canal de Suez argentino
  • Sálvese quien pueda
  • ¿Liberal? Depende…
  • El Censor
  • La manipulación infundada
  • El poder de la vacuna
  • Volver a la ‘normalidad’

Etiquetas

Argentina Cambio Climático Chile China Ciberdefensa Colombia Criptomoneda distopía Economía Real EEUU Elecciones El Salvador Francia G7 Guerra Impuestos inflacion Irlanda del Norte Israel Italia novela Radicalización Reino Unido Rusia Sistema mundo Talibán Trabajo Ucrania Venezuela África
Blog de WordPress.com.
  • Seguir Siguiendo
    • Crecimiento y Desarrollo
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • Crecimiento y Desarrollo
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Copiar enlace corto
    • Denunciar este contenido
    • View post in Reader
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
A %d blogueros les gusta esto: