‘A Rousseff le afectaron los casos de corrupción’

Publicado en el diario El Comercio (Ecuador), 5 de Octubre de 2010.

Entrevista a Pablo Kornblum

http://www.elcomercio.com/Generales/Solo-Texto.aspx?gn3articleID=273202

Entrevista del día

MARTES 05/10/2010

‘A Rousseff le afectaron los casos de corrupción’

Tiempo de lectura: 5’46» | No. de palabras: 866

Santiago Estrella Garcés

Entrevista a Pablo Kornblum, observatorio Brasil del Centro Argentino de Estudios Internacionales.
¿Sorprende que Dilma Rousseff no haya ganado en la primera vuelta como muchos pensaban?

No. Ya había ciertas dudas. Sabíamos que iba a ganar porque el modelo de Lula es sólido y ha cubierto a todas las clases sociales. Pero el traspaso de votos siempre pasa por unos filtros.

¿Cuáles fueron estos filtros que menciona?

Los casos de corrupción que salpicaron en los últimos días y quizá el que sea mujer (Brasil no deja de tener este tipo de pensamiento), pueden ser los motivos para que no haya ganado en la primera vuelta.

¿Cómo se explica que la candidata de Lula solo obtenga el 47% de los votos, mientras el Presidente tiene un 80% de popularidad?

Ella no es Lula. No tiene esa personalidad, es menos carismática. No olvidemos también la corrupción que salpicó, como ya le pasó a Lula en el 2007. El electorado toma algunas decisiones de último momento y lo que pasó en los últimos días pudo haber incidido para que tome una postura. Brasil es muy grande. La publicidad es muy grande, hay como muchas contradicciones para el electorado que, sumado a la falta de conocimiento, pueden afectar en su decisión. Hay sectores de la oposición que dicen que la sustentabilidad del modelo no es como se dice en el mundo.¿Cuáles serían las dudas sobre el modelo?

A pesar de que Lula ha puesto énfasis en el control macroeconómico (inflación, tasas de interés) cuando vio que se iba de las manos del Estado el gasto público, trató de moderar los exceso. Hay cuestiones que se podrían ver como un exceso en el gasto social con programas de largo plazo, pero que no son revisados periódicamente. Lula tiene la idea que el consumo y la producción tiene que circular siempre al mismo nivel.

Hasta los opositores no cuestionaron del todo el modelo. Los aliados de José Serra criticaban que en su campaña no fuera duro con Lula.

Los de derecha le piden que ponga más énfasis en la macroeconomía. Sin embargo, él sabe que gran parte del electorado, como los del Partido Verde, son progresistas. Por eso, moderó su discurso y lo llevó más para el centro. Evidentemente va a tratar de reforzar las cosas positivas de Lula en cuanto a programas sociales y tratará de diferenciarse en cuestiones que son fundamentales, como por ejemplo lo que sostienen que el modelo no tiene sustentabilidad.

¿Una diferencia de 12 puntos ya podría ser determinante para creer que Dilma ganará en la segunda vuelta?

En este caso, teniendo en cuenta que los indecisos no tienen una posición de la política económica de Serra y que la candidata del Partido Verde es más afín al Partido de los Trabajadores de Lula, va a llevar a una victoria a Dilma.

Silva fue parte del gobierno de Lula, como ministra de Medio Ambiente, ¿es de suponer que sus electores opten por Dilma?

Ella tuvo algunos encontronazos por ambiguedades en la política ambiental, por eso sus discursos focalizaban en esos aspectos, pero sin oponerse a los programas sociales y la política económica de Lula. Se aferró a las cuestiones positivas, pero ella más que nadie podía conocer los aspectos negativo.

¿Por qué Dilma fue la gran ficha de Lula?

Creo que por esta política de diversidad que tiene Lula. Los candidatos de Serra son clases sociales acomodadas, con cierto prestigio social. Es una mujer, que no tuvo una participación política previa al gobierno de Lula, salvo su tiempo en la guerrilla. Eligió una candidata que promueve esta diversidad de la que forma parte él como sindicalista. Así, el electorado verá en ella, más allá de su capacidad, a una semejante, a alguien que puede, luchadora y no el statu quo.

Lula criticó a los medios. De hecho, Folha por primera vez sostuvo por quién votará.

Sí, los medios jugaron un rol fundamental, nos guste o no. La corrupción se le fue de las manos y Lula tuvo más un miedo escénico y jugó muy fuerte contra los medios. Creo que no hubiera querido tomar esa posición, pero la cercanía de las elecciones lo empujó a eso. Es el miedo que se vayan los votos porque en esto es tan importante lo que es a lo que se parece, y cada punto que se pierde es muy importante para una segunda vuelta.

Lula tiene una gran muñeca política, apoyó a candidatos que no son del PT’

A diferencia de otros países latinoamericanos en que las izquierdas están siempre separadas, Lula nunca negó, desde su tiempo de líder sindical, alianzas a partidos ideológicamente similares. Si veía que un candidato de otro partido, pero con ideas similares era más fuerte, lo sumaba a su movimiento o se aliaban.

¿Cuál es la base de Serra?

Más allá de que Lula fue bondadoso con el empresariado, este siempre querrá un candidato más conservador que permita acciones que los favorezca. Pero también en cierta clase media profesional que vio que la política de Lula no le fue favorable. Sacó a mucha gente de la pobreza, pero los profesionales que estaban en una buena posición, que son unos cuantos millones, no tuvieron mejoras sustanciales.