Escenario electoral en Estados Unidos

Agencia Sputnik:

Buenos Aires, 9 nov (Sputnik). – El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, se enfocará en una retórica amigo / enemigo que dejará relegada a América Latina, con excepción de México, sostuvo a Sputnik Nóvosti el analista PabloKornblum.

“América Latina quedará relegada, con la excepción saliente de la coerción económica-migratoria sobre México”, indicóKornblum, director de Economía Internacional del Centro Argentino de Estudios Internacionales (CAEI).

La retórica maniqueísta del mandatario electo “se trasladará primariamente a la lógica militar, siendo Medio Oriente y el avance de China sus ejes de disputa”, añadió el experto, doctor en Relaciones Internacionales por la Universidad argentina del Salvador.

Al igual que habría hecho su contrincante, Trump determinará el eje de su política exterior no como directriz de política de Estado sino según el rédito político doméstico que pueda conseguir.

“Como darwiniano diplomático”, añadió Kornblum, Trump mantendrá el estatus quo económico que evidenciará la irrelevancia política de Argentina en el escenario internacional.

Lo que sí podría suceder es que Argentina “patee el tablero y forme alianzas o acuerdos que puedan afectar fuertemente los intereses de los Estados Unidos”, concluyó el analista. (Sputnik)

Política Exterior: Tanto Trump como Clinton determinarán el eje de su política exterior en base al rédito político doméstico que les pueda brindar, y no como directriz de Política de Estado, sobre todo ante las crecientes demandas socio-económicas internas. Por el lado de Trump, la retórica amigo/enemigo se trasladará primariamente a la lógica militar, siendo Medio Oriente (el Islam en particular) y el avance de China sus ejes de disputa. América Latina, por su parte, quedaría relegada, con la excepción saliente de la coerción económica-migratoria sobre México. En cuanto a la candidata Clinton, primará el pragmatismo económico a nivel internacional, donde trabajará en una política defensiva y ofensiva a las vez para intentar proteger y conquistar mercados y recursos estratégicos en un mundo multipolar cada vez más disputado. Para la región latinoamericana, buscará profundizar la ideología liberal, apoyándose en una Alianza del Pacífico que traccione a las diferentes Alianzas/Uniones – como el Mercosur -, a pesar de las diferencias ideológicas intrarregionales.

Relación con Argentina: En cuanto a la Argentina, creo que con una victoria del candidato Trump se mantendrá el statu-quo económico con una clara indiferencia política para un actor como la Argentina, que no posee relevancia en el sistema internacional (siendo Trump justamente un darwiniano diplomático). Con la salvedad de que en su apertura internacionalista actual, la Argentina patee el tablero y forme alianzas o acuerdos que puedan afectar fuertemente los intereses de los Estados Unidos. En tanto una victoria de la candidata Clinton, la relación con la Argentina se potenciará o debilitará según el avance o retroceso que la Argentina, como miembro fundamental del Mercosur (más aún dada la situación política crítica de Brasil), genere en términos de los acuerdos de Libre Comercio y desarrollo de Mercados Financieros que puedan tener a los Estados Unidos como mentor (como la Alianza Transpacífico de Cooperación Económica).