El CASO CHAGOS Y UNA BISAGRA EN LA RELACIÓN ENTRE LA UE Y EL RUGBIN POR LA CAUSA MALVINAS

Por Pablo Kornblum, para la Revista Mundo Plural, Marzo de 2018

https://www.yumpu.com/es/document/view/59976230/revista-mundo-plural-marzo-2018-okok

El ex embajador británico ante las Naciones Unidas, LORD HANNAY, le advirtió al Comité de Asuntos Exteriores del Parlamento británico que la UE podría votar en contra del RUGBIN en la Organización de las Naciones Unidas, a propósito de la disputa sobre las ISLAS MALVINAS en el seno de dicha Asamblea.

HANNAY ha argumentado que tras el Brexit, la UE ya se opuso en Junio de 2017 al control territorial británico de las ISLAS CHAGOS, en el océano Índico, lo que podría derivar en un mismo escenario en caso de que los malvinenses se presenten ante las Naciones Unidas en el futuro. Cabe destacar que las ISLAS MALVINAS fueron incluidas por el RUGBIN en un anexo del tratado europeo de Lisboa, definiéndolas como “territorios de ultramar” alcanzados por disposiciones comunitarias.

En el caso de Chagos, de los 174 países que participaron del debate en la Asamblea General, sólo 15 votaron a favor del RUGBIN, 94 votaron en contra y el resto se abstuvo (la mayoría y los más importantes de los países de la UE). De los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, sólo ESTADOS UNIDOS votó a favor de la posición británica. Otros países de relevancia que votaron a favor del RUGBIN fueron JAPÓN y COREA DEL SUR (aunque esto sea solo una consecuencia de su necesidad de alinearse militarmente a los ESTADOS UNIDOS).

Aunque la consulta que emitió la Corte Internacional de Justicia no es vinculante, las opiniones del tribunal tienen autoridad moral e influencia legal. La Cancillería británica describió el resultado como «decepcionante», y reiteró su posición de que la soberanía de las islas es «un asunto bilateral a ser resuelto entre el RUGBIN y la REPÚBLICA DE MAURICIO».

El origen de la disputa se encuentra en 1965, tres años antes de que el RUGBIN concediera la independencia a MAURICIO. Fue entonces que el gobierno británico decidió separar de su colonia en el Océano Índico a las ISLAS CHAGOS, y darle un destino diferente como Territorio Británico en el Océano Índico (BIOT, por sus siglas en inglés).

Los más de 1.500 habitantes locales fueron deportados del archipiélago para que la mayor de las islas, Diego García, pudiera serle arrendada hasta el año 2036 a los ESTADOS UNIDOS para construir una base militar. Diego García fue uno de los sitios utilizados por Washington en el controvertido programa de la CIA de vuelos secretos y transporte clandestino de prisioneros (conocido en inglés como «rendition»), como así también sirvió como base para las operaciones militares estadounidenses en IRAK y AFGANISTAN.

El gobierno británico sostiene que en el futuro «cederá» las islas a la REPÚBLICA DE MAURICIO. Pero sólo lo hará «cuando no sean requeridas por razones de defensa”. Según el RUGBIN, en este momento las islas juegan un papel importante en la seguridad global y regional, ya que ayudan a mantener seguro al RUGBIN, los ESTADOS UNIDOS y otros aliados, incluyendo a la REPÚBLICA DE MAURICIO.

Para concluir, podemos decir que la salida de la UE generó una considerable pérdida de influencia del RUGBIN, lo cual se demostró en la votación sobre las ISLAS CHAGOS. Por el contrario, seguirán siendo socios en la OTAN, lo cual indica que el escenario geopolítico será dinámico e inestable en el corto plazo.  La principal diferencia es que los apoyos deberán ahora ser negociados y no dados por sentado; tal cual es el caso – a la inversa – del control marítimo de aguas territoriales británicas luego de la oficialización de la salida de la UE en el 2019.

Por otro lado, el objetivo del arrendamiento también entra en juego a la hora de la votación. La utilización come base militar de los ESTADOS UNIDOS ha sido duramente cuestionado en diversos foros internacionales, sobre todo por su objetivo en tanto la lucha ‘contra el terrorismo’, y no en pos de una vida en comunidad por parte de una población expulsada.

La insistencia del RUGBIN de que la problemática de las ISLAS CHAGOS se debe tratar como un asunto bilateral con la REPÚBLICA DE MAURICIO – incorporada como tal al Commonwealth en el año 1992 -, le brinda entidad a una ex colonia que todavía tiene una gran dependencia hacia la antigua metrópoli. La relación asimétrica también encuentra similitud con las ISLAS MALVINAS, en donde anteponen la autodeterminación de un mero TTBBUU, cuyo único objetivo es el evitar el dialogo y la discusión con terceros actores.

Sin embargo, es importante destacar que la situación de las ISLAS MALVINAS conlleva dos contextos diferentes a la de las ISLAS CHAGOS. Por un lado, su población no fue expulsada – por el contrario, existe un proceso de estimulación inmigratorio -; mientras que por otro lado, la dependencia militar con el RUGBIN, dado el conflicto con ARGENTINA, se torna un elemento fundamental que tienen muy presente los malvinenses a la hora de debatir si mantenerse o no bajo el ala británica.